PROVINCIALES Escuchar artículo

Güemes. Una lucha infernal

Güemes. Una lucha infernal

Güemes. Una lucha infernal

Güemes. Una lucha infernal

El 17 de junio, se conmemora el fallecimiento de Güemes, quien fue parte de la expulsión del ejercito realista y de la defensa del norte. Creador de los infernales y parte de la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Sud.

 

Su historia

El 8 de febrero de 1785 en salta nació Martin Miguel de Güemes, durante 1806-1808 su compañía acudió a la defensa de Buenos Aires, ante las invasiones inglesas, según algunos historiadores, se desempeñó como ayudante de Liniers. Entre los hechos destacados, participa de la rendición del navío británico “Justina”, que había encallado frente al puerto de Buenos Aires.

En 1810 marcha a la quebrada de Humahuaca, donde actúa a favor del movimiento de Mayo, trasladando información e interceptando comunicaciones del enemigo, preparando el terreno para el avance del ejercito enviado por la Junta.

Participo de muchas batallas para expulsar al ejército realista del norte, su valía provoca que el Cabildo de salta lo designe gobernador de la Intendencia de Salta en 1815. Este mismo cabildo, le niega la entrega de armas a Rondeau para no dejar a la ciudad indefensa, esto le provoca un conflicto con el conductor de los ejércitos del norte, que se resuelve posteriormente con el Pacto de los Cerillos.

El 12 de mayo de 1815 crea la “División infernal de gauchos en línea”, quienes iban a tener un rol destacado en la defensa del territorio los años siguientes.

Cuando Rondeau en 1816 emprende hacia Tucumán, Güemes queda como jefe de la vanguardia y encargado de la defensa de la Nación por el norte, hasta la llegada de Manuel Belgrano. También en ese año juro la independencia de las Provincias Unidas del Sud de América, tanto en un Cabildo abierto en Jujuy, como en Salta, comunicándoles la declaración de la independencia.

En Mayo de 1817 el Director Supremo Pueyrredón dicta un decreto, reconociendo los excepcionales servicios prestados por Güemes; y en mérito a su brillante actuación, el Gobierno lo premió con una medalla de oro y una pensión vitalicia para su primer hijo; una medalla de plata con trazos de oro para los jefes, una puramente de plata para los oficiales y para la tropa un escudo de paño con la inscripción: «A los heroicos defensores de Salta».

El 1818, es reelecto como gobernador intendente de Salta y también elegido gobernador de Jujuy. El año siguiente jura por la Constitución unitaria y comienza a levantar empréstitos a los vecinos pudientes para solventar los gastos de la guerra.

En los años siguientes continua su batalla contra el Ejército realista, culminando el 7 de junio de 1821 con una emboscada en la ciudad de Salta, a manos de José María Valdés. Güemes salto sobre los pelotones enemigos recibiendo el balazo que provocaría su muerte 10 días después.

Mas de 200 años…

Con todas las contradicciones del proceso de independencia en América, hay que destacar a quienes se jugaron por entero para lograrla. Hoy, mas de 200 años después seguimos subordinados bajo el mando del imperialismo, ya no mediante la ocupación territorial, pero si a través de la sumisión económica y la injerencia política en las definiciones del estado.

Respetando ese legado, tenemos que dar una batalla infernal por la expulsión del FMI y demás organismos internacionales. Denunciar abiertamente y oponernos al remate de nuestra soberanía que está realizando Milei con el RIGI y la base integrada en Ushuaia. Necesitamos una segunda y definitiva independencia para echar a patadas, de una vez y para siempre, al imperialismo de nuestro suelo.

Fuente: https://periodismodeizquierda.com/guemes-una-lucha-infernal/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR05HFviw6mupHPSPJUKgFxNw0owRSR-w9l9dmLsInfDJMxmyHF115gvCOY_aem_Ys16v1M8qUjLgQ5SFalKbg

Volver arriba